lunes, 31 de agosto de 2009

Arterioesclerosis

Tipos:

  • Aterosclerosis, es la forma más frecuente de arteriosclerosis, caracterizada por un engrosamiento de los vasos con placas.
    Arteriosclerosis obliterante, una forma de arteriosclerosis específica de las arterias de las extremidades inferiores, frecuente en adultos mayores de 55 años, caracterizada por fibrosis de las capas de las arterias con obliteración y estrechamiento considerable de la luz del vaso.
    Esclerosis de Monckeberg, poco frecuente, vista especialmente en personas ancianas, y que afecta generalmente a las arterias de la glándula tiroides y del útero y rara vez se presenta estrechamiento de la luz arterial.
    Arteriosclerosis hialina o nefrosclerosis, se refiere al engrosamiento de las paredes de las arterias por depósito de material hialino (La palabra hialino se deriva del griego hyalos, que significa vidrio), visto generalmente en pacientes con patologías renales y diabéticos.
    Esclerosis de la vejez, en la que se observa naturalmente una remodelación de las grandes arterias a medida que aumenta la edad, caracterizada por rigidez arterial y que se asocia con
    hipertensión sistólica.

  • Descripción de la enfermedad:
    Es una enfermedad caracterizada por el desarrollo de múltiples lesiones focales, llamadas placas de
    ateroma, en la pared de la aorta y las arterias de gran y mediano calibre. Esas placas están compuestas por lípidos, como el colesterol, y por células inflamatorias, como los monocitos, que desde la sangre penetran en el interior de la pared arterial. Una vez dentro de ésta, los monocitos atrapan el colesterol y se convierten en células espumosas. Estas células provocan una serie de cambios en la pared que provocan el crecimiento desordenado de las células musculares de ésta y la formación de tejido fibroso. Al final, la placa está compuesta por una mezcla de elementos distintos, lo que le confiere su denominación de ateroma, que significa engrudo.


  • Etiología:
    Para que se inicie la formación de una placa de
    ateroma es preciso que dentro de la pared arterial penetren sustancias y células que están en la sangre. En condiciones normales, eso no sucede porque la sangre está separada de la pared arterial por una barrera que es el endotelio. Actualmente, se sabe que diversos factores pueden dañar de tal modo el endotelio que éste deja de actuar como una barrera. Los principales son tres:
    · La
    hipertensión arterial (presencia de cifras de presión arterial superiores a 139/89 mm Hg).
    La
    hipercolesterolemia (existencia de concentraciones sanguíneas de colesterol superiores a 220 mg/dl).
    El
    tabaquismo.


  • Diagnóstico:
    La arterioesclerosis puede tardar mucho tiempo en dar lugar a manifestaciones clínicas. Por ello, es preciso detectarla precozmente, antes de que las placas de
    ateroma se compliquen. Es necesario realizar exámenes periódicos de salud (chequeos vasculares) desde los treinta años, y especialmente en aquellas personas con factores de riesgo.
    · Imágenes vasculares (ecografía Doppler)
    · Resonancia Nuclear Magnética
    · Angiografía (usada en caso de cirugía para conocer la localización exacta).


  • Complicaciones / Síntomas:
    Cuando la obstrucción se da en las arterias coronarias puede aparecer desde
    angina de pecho, hasta el infarto agudo de miocardio. Cuando la obstrucción afecta a las arterias renales puede facilitarse el desarrollo de insuficiencia renal o aparecer un tipo especial de hipertensión denominada reno-vascular. La obstrucción de las arterias de las extremidades inferiores puede dar lugar a un cuadro de claudicación intermitente que se caracteriza por la presencia de dolores musculares en el muslo o en la pantorrilla al caminar. Por último, la presencia de lesiones ateroscleróticas complicadas en la aorta favorece el desarrollo de aneurismas (dilataciones arteriales circunscritas producidas por debilidad de la pared).

dIAbEtEs 1

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad que afecta el modo en que el cuerpo humano utiliza la glucosa, la forma principal de azúcar en sangre. La glucosa proviene de los alimentos que consumimos y es la mayor fuente de energía necesaria para estimular las funciones del cuerpo humano.

Después de consumir una comida, su organismo desmenuza los alimentos y los transforma en glucosa y otros nutrientes que son absorbidos en el flujo sanguíneo desde el tracto gastrointestinal. El nivel de glucosa en la sangre sube después de una comida y pone en funcionamiento al páncreas que genera la hormona insulina y la libera en el flujo sanguíneo. Pero en las personas con diabetes, el cuerpo está impedido de producir o reaccionar a la insulina adecuadamente.

La insulina trabaja como una llave que abre las puertas de las células y permite el ingreso de la glucosa. Sin la insulina, la glucosa no puede llegar hasta las células (las puertas permanecen "cerradas" y no hay una llave) de manera que se queda en el flujo sanguíneo. Como resultado, el nivel de azúcar en la sangre alcanza niveles más altos de lo normal. Los niveles elevados de azúcar representan un problema porque pueden provocar varios problemas de salud.

¿Qué es la diabetes tipo 1?

Existen dos tipos principales de diabetes: tipo 1 y tipo 2. Ambos, el tipo 1 y el tipo 2 de diabetes hacen que los niveles de azúcar sean más elevados que lo normal. Sin embargo, ambos pueden provocar ese efecto de distintas maneras.

La diabetes de Tipo 1 (antiguamente denominada diabetes insulino-dependiente o diabetes juvenil) se manifiesta cuando el páncreas pierde su capacidad de producir la hormona insulina. Con la diabetes tipo 1 el mismo sistema inmune de la persona ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina. Una vez que esas células son destruidas, nunca más volverán a producir insulina.

Aunque nadie conoce con certeza las causas, los científicos piensan que tiene algo que ver con los genes. Pero generalmente tener los genes no es razón suficiente para tener diabetes. Probablemente una persona ha de tener que estar expuesta a algo más -a un virus, por ejemplo- para tener diabetes tipo 1.

La diabetes tipo 1 no puede ser prevenida y no existe una manera práctica de predecir quien la adquirirá. No hay nada que el progenitor o el niño hubieran hecho para provocar la enfermedad. Una vez que una persona contrae diabetes tipo 1, la enfermedad no desaparece y requiere tratamiento de por vida. Los niños y adolescentes con diabetes tipo 1 dependen de inyecciones de insulina diarias o de una bomba de insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre.

La diabetes tipo 2 (antiguamente denominada diabetes no dependiente de insulina o diabetes del adulto) es distinta de la diabetes tipo 1. La diabetes tipo 2 resulta de la incapacidad del organismo de responder normalmente a la insulina. A diferencia de las personas con diabetes tipo 1, la mayoría de los enfermos con diabetes 2 pueden seguir produciendo insulina, pero no lo suficiente como para satisfacer las necesidades del organismo.

¿Cuales son los signos y los síntomas de la diabetes tipo 1?

Una persona puede tener diabetes y no darse cuenta porque los síntomas no siempre son obvios y pueden tardar mucho tiempo en manifestarse. La diabetes tipo 1 puede aparecer de manera gradual o repentina.

Los padres de un niño con síntomas típicos de diabetes tipo 1 probablemente notarán que:

  • orina con frecuencia. Los riñones responden a niveles altos de glucosa en el flujo sanguíneo desechando la glucosa sobrante en la orina. Un niño con diabetes necesita orinar con más frecuencia y en volúmenes mayores;
  • se siente inusualmente sediento. Debido a que pierde mucho líquido al orinar demasiado, el niño siente mucha sed porque necesita evitar el deshidratarse. Un niño que adquirió diabetes consume mucho líquido en su afán por mantener un nivel normal de agua en el organismo;
  • pierde peso (o no aumenta de peso mientras crece) pese a que tiene buen apetito. Los niños y los adolescentes que desarrollan diabetes tipo 1 probablemente tendrán más apetito, pero a menudo pierden peso. Eso se debe a que el cuerpo humano agota los músculos y las grasas acumuladas en un esfuerzo por proveer la energía que necesitan las células extenuadas;
  • a menudo se siente cansado porque el cuerpo no pueden convertir la glucosa en energía adecuadamente.

Pero en algunos casos, otros síntomas pueden ser la señal de que algo anda mal. A veces el primer signo de la diabetes es mojar la cama cuando el niño ha estado usualmente seco durante la noche. También se puede sospechar de diabetes si una infección fungica vaginal (también denominada infección por Cándida) aparece en una niña prepuberal.

Si estos síntomas tempranos de diabetes no son reconocidos y no se empieza un tratamiento, unos elementos químicos denominados acetonas pueden desarrollarse en la sangre del niño y producir dolores de estómago, nauseas, vómitos, mal aliento, problemas de respiración e incluso pérdida de conciencia. A veces esos síntomas son confundidos con los signos de la gripe o la apendicitis. Los médicos denominan esta condición seria cetoacidosis diabética, o DKA por sus siglas en inglés.

Además de los problemas a corto plazo como los mencionados arriba, la diabetes puede causar complicaciones a largo plazo en algunas personas, incluso enfermedades del corazón, apoplejía, trastornos visuales y afecciones en el riñón. La diabetes también puede provocar otros problemas en otras partes del organismo, en los vasos sanguíneos, los nervios y las encías. Estos problemas generalmente no se manifiestan en niños con diabetes tipo 1 que tienen la enfermedad solo por algunos años. No obstante, éstos pueden mostrarse en la edad adulta en algunas personas con diabetes, particularmente si no han manejado o controlado su diabetes adecuadamente.

Hay buenas noticias, sin embargo: un tratamiento adecuado puede detener o controlar esos síntomas de diabetes y reducir el riesgo de problemas a largo plazo. Los médicos pueden determinar con certeza si una persona tiene diabetes a través de exámenes de glucosa en muestras de sangre. Si usted piensa que su hijo tiene síntomas de diabetes, hable con su médico. Si se sospecha o confirma el diagnóstico de diabetes, el medico probablemente enviará a su niño a un endocrinólogo pediatra , un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de niños con enfermedades en el sistema endocrino, como la diabetes y los problemas de crecimiento.


Cáncer de mama

El cáncer de mama puede llamarse también cáncer de seno y es el crecimiento desordenado de células en las glándulas mamarias que generalmente se detecta como un bulto en el seno.

Tipos de cáncer de mama

El cáncer de mama puede clasificarse de acuerdo al sitio en el que se originó el crecimiento irregular de células, ya sea en los conductos o en los lobulillos. Además se considera de acuerdo al grado de invasión y a la apariencia de las células vistas bajo un microscopio.

Carcinoma in situ. El carcinoma es también conocido como “tumor”, In situ significa “en su sitio”, esto quiere decir que el cáncer está ubicado en los conductos de los lobulillos y no se ha extendido al tejido adiposo que se encuentra cerca del seno ni a otros órganos del cuerpo. Existen dos tipos de carcinoma in situ del seno.
Carcinoma lobular. También se conoce como neoplasia (tumor) lobular. Se origina en los llamados lobulillos pero no atraviesa las paredes de éstos. Usualmente no se convierte en cáncer invasivo sin embargo, hay casos en los que si puede desarrollarse.
Carcinoma ductal. Es el tipo más común de cáncer no invasivo de seno. En este caso las células cancerosas que se encuentran dentro de los conductos no se propagan a través de las paredes hacia el tejido adiposo del seno. Este tipo de cáncer es tratado con cirugía o radiación, métodos que generalmente son favorables a la cura del padecimiento, pero si no se tratan a tiempo pueden convertirse en invasivos.
Carcinoma ductal infiltrante (o invasivo).Este tipo de cáncer tiene su origen en las glándulas que producen la leche. En este proceso el cáncer puede extenderse hacia los canales linfáticos o los vasos sanguíneos del seno y distribuirse a otras partes del cuerpo. Este tipo de tumor es el más común en el cáncer de mama.
Carcinoma lobular infiltrante (o invasivo). El origen de este tipo de cáncer se encuentra también en las glándulas productoras de leche y puede extenderse a otras partes del cuerpo. Se considera que entre 10 y 15 por ciento de los cánceres invasivos pertenecen a esta clasificación.
Carcinoma medular. En este tipo de carcinoma las células cancerosas se encuentran agrupadas y en los bordes del tumor, hay células del sistema inmunitario que sirven para atacar y destruir las células anormales, así como a otros agentes extraños como bacterias o virus. El carcinoma medular es responsable de aproximadamente 5 por ciento de todos los casos de cáncer de seno.
Carcinoma coloide. Pertenece al tipo de cáncer ductal invasivo y el término médico que se le da es carcinoma mucinoso ya que está formado por células que producen mucosidad. El pronóstico para este tipo de cáncer es favorable, ya que tiene menores probabilidades de propagación que el cáncer ductal invasivo o el lobular invasivo.
Carcinoma tubular. Es un tipo especial de carcinoma ductal infiltrante. Las mujeres que son diagnosticadas con este tipo de cáncer, tienen menos probabilidades de que se propague fuera del seno en comparación con el cáncer ductal invasivo o el lobulillar invasivo. Este carcinoma es responsable de 2% de todos los casos de cáncer de mama.
Cáncer inflamatorio de mama. Este tipo de cáncer no es común y representa entre el 1 a por ciento de los casos de cáncer de mama. La piel afectada del seno se siente caliente, está enrojecida y tiene la apariencia de una cáscara de naranja. Ahora se sabe que estos cambios no se deben a una simple inflamación, sino a las células cancerosas que bloquean los vasos linfáticos de la piel.El cáncer inflamatorio tiene mayores probabilidades de propagación y un pronóstico menos alentador que otros tipos de cáncer.

Estadisticas
En 2006 de cada 100 egresos hositalarios de mujeres por tumores malignos 20 fueron por cáncer de mama.
En México, durante 2007 se registraron 514 420 defunciones, 55.4% fueron hombres y 44.6% de mujeres; de las cuales, los tumores malignos ocuparon el tercer lugar entre las principales causas de muerte del país con 68 815 casos (13.4%), por debajo de los decesos por las enfermedades del sistema circulatorio y las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.
De 1998 a 2007 se observa que las defunciones por tumores malignos tienden a incrementarse, siendo las mujeres las que presentan los porcentajes más altos en el periodo.
En el ámbito nacional, para 2007 el cáncer representó la tercera causa de muerte entre las mujeres con 35 303 defunciones (15.4%).
Algunos tipos de cáncer se localizan de forma diferenciada en mujeres y hombres, ya sea por factores biológicos o de riesgo, lo que influye en su prevalencia. En las mujeres los tres principales tipos de cáncer que causaron fallecimientos durante 2007 fueron: el de mama (13.8%), cuello del útero (12.1%) e hígado (7.6%).

Cancer Cervicouterino

A nivel mundial, el cáncer cérvicouterino es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer.

Sin embargo, gracias a la citología (parte de la biología que estudia la célula) y a la histopatología se le puede detectar tempranamente y tratar oportunamente, reduciendo el impacto de esta enfermedad. Sumado a estas medidas, el panorama se torna más favorable al contar ahora con vacunas que prometen disminuir este cáncer, especialmente en los países que presentan mayor número de casos.

La relación entre el cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano, propuesta a principios de los años 80’s por el doctor Harald zur Hausen, continúa siendo hoy explorada por diversos estudios.

Se han identificado nuevas funciones biológicas de las proteínas virales que pueden afectar el ciclo viral, la respuesta celular y muy posiblemente influyan en el desarrollo de lesiones cervicales y su progresión a cáncer. Por otro lado, también se sugiere que las diferencias biológicas y funcionales entre las llamadas variantes virales, pudieran tener impacto en la etiología del cáncer.

La distribución geográfica y el potencial oncogénico de estas variantes virales proporcionan datos que ayudarán a un diseño más eficiente de vacunas y protocolos de vacunación. La suma de estos estudios ofrece un panorama más detallado de la biología del virus, de nuevas interacciones de éste con la célula hospedera, de la importancia de las variantes virales y de posibles blancos terapéuticos; lo que hace que la relación entre el cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano, sea una historia que no termina.


Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer cérvicouterino (CaCu) es la segunda mayor causa de mortalidad femenina por cáncer en todo el mundo, con unas 300.00 muertes al año.
El 80% de los casos corresponden a los países en vías de desarrollo y cerca de 500 000 casos nuevos se presentan cada año. Tan solo en el año 2002 se presentaron 493 243 y de estos, 273 505 fueron decesos.

En México, en el año 2002, se presentaron 12 512 nuevos casos de cáncer cérvicouterino, de los cuales 5777, el 46% de los casos, fueron decesos. Esta enfermedad fue la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas con cáncer, ocupando un 16.6% de otros cánceres.

El cáncer cérvicouterino es una tumoración maligna que se presenta en el cuello de la matriz. Este tipo de cáncer es totalmente prevenible, ya que se conoce el agente causal y se dispone de los procedimientos para detectarlo y acceder prácticamente a la curación

El cáncer cérvicouterino afecta el sistema reproductivo de la mujer. La causa predominante de éste se debe a ciertos derivados del virus del papiloma humano (VPH), una de varias enfermedades venéreas.Por lo general, el sistema inmunológico del organismo evita que el virus afecte de forma grave al sistema reproductor. Sin embargo en algunos casos éste logra sobrevivir el suficiente tiempo para afectar las células localizadas en la superficie del cérvix, transformándolas en cancerígenas. Cerca del 50% de los casos de cáncer cérvico se da en mujeres cuya edad va de los 35 a los 55 años.

La mayoría de las mujeres que desarrollan este cáncer tienen entre 40 y 50 años de edad. Sin embargo, cada vez es más común ver mujeres jóvenes infectadas, que a edades de 20 y 30 años se les diagnostica cáncer cérvicouterino.



Casi todos (99,8%) los casos de cáncer de cuello uterino se deben a tipos específicos de un virus DNA tumoral transmitido por vía sexual, que se denomina virus del papiloma humano (VPH). El enlace entre el CaCu y el VPH fue demostrado a principios de los años 80’s por el doctor Harald zur Hausen y la infección es un requisito necesario para el desarrollo de esta enfermedad.


La infección por VPH puede ser causa de otros carcinomas ano genitales incluyendo de pene, vagina, vulva y ano.




HISTORIA DEL VPH CON EL CaCu


Por mucho tiempo se sospechó una etiología infecciosa para las verrugas, esto se demostró al fin en el siglo XIX. Uno de los primeros reportes de transmisión de verrugas en humanos fue por un accidente ocurrido en 1845 a un fabricante de velas de cera, que mientras estaba removiendo un condiloma acicular con su instrumento se lastimó debajo de la uña.

Tiempo después apareció en el lugar de la lesión una verruga, que luego de destruirla repetidamente reaparecía, hasta que la uña fue finalmente removida.

En otro experimento, el investigador Ullmann inoculó extractos de papilomas laríngeos en heridas hechas por el mismo en su brazo. Después de 9 meses brotó una verruga en el sitio de inoculación.

Las verrugas genitales y el CaCu siempre fueron referidos como manifestaciones de enfermedades venéreas comunes, tales como sífilis y gonorrea.

Esta teoría fue rebatida por una escandalosa publicación hecha en 1917. Se usó un extracto de condiloma de pene, obtenido de un joven estudiante de medicina que no presentaba síntomas de enfermedad venérea alguna. Luego el extracto fue inoculado en el antebrazo del autor y el de su asistente, así como en la mucosa genital de una “virgo intacta”.
Después de 2.5 meses la desafortunada mujer desarrolló condiloma genital y en los brazos de los varones aparecieron verrugas. Estos y otros experimentos concluyeron que las verrugas genitales representaban enfermedades distintas causadas por un agente transmisible.

El concepto de que algunas verrugas pueden progresar a la malignidad fue establecido por los estudios de Shope, Rous y otros, que estudiaron la transmisión de verrugas que aparecen de manera natural en los conejos comúnmente llamados de cola de algodón.

Estos investigadores descubrieron que las lesiones formadas en conejos domésticos, después de inocularlos con extracto de verrugas de los conejos de cola de algodón, eran sensibles a la progresión maligna.
También se demostró que tales extractos causaban la aparición de verrugas solo en conejos y no en otros animales, lo que ilustra la especificidad del virus por su hospedero.

El primer virus del papiloma fue aislado de conejos por Richard Shope en 1933.


El Dr. Harald zur Hausen

fue el primero en demostrar, por medio de experimentos de hibridación, que las verrugas genitales y los tejidos de cáncer de cérvix, contienen genomas del virus del papiloma humano.

Dr. Harald zur Hausen

domingo, 30 de agosto de 2009

Tabaquismo

Definición:

El tabaquismo se define como la adicción crónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas (entre ellas cáncer)

El consumo de tabaco y sustancias tóxicas
en los individuos comienza con sensaciones desagradables, entre las que se encuentran tos, nauseas, e incluso vómitos. Luego de un tiempo, los fumadores manifiestan sentir placer por su sabor y aroma. Algunos fumadores sostienen que el consumo calma los nervios y que en otras ocasiones funciona como un estimulante; siendo esos los efectos principales que produce la nicotina, dependiendo de la dosis que se consume, de la actividad del consumidor y de su constitución física y psicológica.

Estadísticas:

El
ttabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al cosnsumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano.En México existe una masa poblacional cada vez mayor en los gruposde edad media y avanzada, en los cuales las tasas de morbilidad y mortalidad relacionadas con el inicio del tabaquismo en edades tempranas son altas.Estos elementos introducen al tabaquismo en el escenario de las diez principales causas de mortalidad enMéxico y los convierten en un problema prioritario de salud pública.
Estudios probalísticos basados en las pautas de
consumo actuales, señalan que par el año 2025 el tabaco será causa de más de diez millones de muertes en el mundo.
La Encuesta Nacional sobre Adicciones realizada en México durante el año de 1998, señala que el 27.7% de la población entre 12 y 65 años es fumadora lo que represento en 1998 a mas de 13 millones de habitantes. Haciendo hincapié, que el grupo de edad con mayor prevalencia de tabaquismo fue el de 18 a 29 años. Destacando al mismo tiempo, que alrededor de un 10% de los adolescentes de la población general es fumador. Por otra parte reveló que un 61.4% de los fumadores adolescentes reportó haberse iniciado en el consumo antes de los 18 años de edad, con una distribución por rango de 15 a 17 años el 39.7%, 11 a 14 años el 19.6% y menor de los 10 años el 2.1%

Sustancias químicas dañinas:


El humo del cigarrillo contiene más de 3,000 sustancias químicas, y varias de ellas están conectadas con el
desarrollo de ciertas enfermedades. Las sustancias más dañinas son:
1. el monóxido de carbono
2. la nicotina
3. los alquitranes (breas)
4. las partículas del humo.

Infarto al miocardio

Se denomina infarto del miocardio a la muerte celular de las miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es consecuencia de la oclusión aguda y total de la arteria que irriga dicho territorio.

El infarto del miocardio afecta principalmente al ventrículo izquierdo, pero sin embargo, entre 25% y 40% de los infartos que afectan la cara diafragmática comprometen al ventrículo derecho.

En 15% de los casos el infarto miocárdico ocurre sin que el paciente sufra dolor, lo que es más frecuente en diabéticos o ancianos y en estos casos el infarto puede manifestarse por signos de bajo gasto cardíaco (choque, síncope, hipotensión postural), por insuficiencia cardíaca (edema pulmonar) o por muerte súbita.

El infarto de miocardio es la principal causa de muerte, tanto en hombres como mujeres, en México. La facilidad de producir arritmias, fundamentalmente la fibrilación ventricular, es la causa más frecuente de muerte en el infarto agudo de miocardio en los primeros minutos, razón por la que existe la tendencia a colocar desfibriladores externos automáticos en lugares públicos concurridos.

El infarto del miocardio es consecuencia de la trombosis coronaria. El infarto subendocárdico "infarto incompleto", casi siempre obedece a la oclusión subtotal de una arteria coronaria (trombolisis) y tiene buen pronóstico inmediato, pero tardíamente es causa de síndromes isquémicos agudos si no se corrige la isquemia residual.
Diagnostico
El síntoma característico es el dolor retro-esternal, opresivo, intenso, con sensación de muerte inminente, con irradiación al cuello, hombros, maxilar inferior, brazo izquierdo o ambos brazos. Con frecuencia se irradia al dorso. Puede durar entre 30 minutos a varias horas. Aparece en el reposo o durante el esfuerzo y no se alivia ni con el reposo ni con los vasodilatadores. Generalmente se acompaña de reacción adrenérgica o vagal.
La reacción adrenérgica se debe a la liberación de catecolaminas en respuesta a la agresión aguda y sus manifestaciones son: taquicardia sinusal, aumento del gasto cardíaco y de las resistencias periféricas por vasoconstricción que elevan la presión arterial. En la piel se produce palidez, pilo-erección o diaforesis fría.
La reacción vagal se debe a liberación de acetilcolina y ocurre principalmente en el infarto de la cara diafragmática por fenómeno reflejo. Se manifiesta por bradicardia, bajo gasto cardíaco, vasodilatación periférica con hipotensión arterial, salivación excesiva, náusea y frecuentemente broncoespasmo.
Diagnóstico diferencial
Si bien el dolor del infarto permite el diagnóstico en una gran proporción de los casos, con frecuencia se con funde con otras entidades clínicas, por lo que es necesario insistir en la diferenciación clínica de los dolores torácicos que pueden prestarse a confusión, y entre ellos sobresalen:
Pericarditis aguda: El dolor de la pericarditis aumenta con la respiración profunda y los cambios de posición. Suele mejorar al sentarse inclinado hacia adelante, y empeora al recostarse sobre el dorso. Si bien no se presenta siempre, el frote pericardio orienta al diagnóstico.
Disección de la aorta: Situación poco frecuente con dolor desgarrante, de intensidad máxima en el momento de aparición, con estabilización y posteriormente, disminución de la intensidad, de localización retro-esternal o en la espalda. La ausencia de pulso en algunas áreas y la diferencia en la presión arterial entre las extremidades orientan al diagnóstico.
Reflujo gastroesofágico: Produce dolor ardoroso retro-esternal con frecuencia acompañado de regurgitación de alimentos o ácido gástrico; alivia con antiácido; puede aparecer en el decúbito y aliviarse con el ortostatismo.
Espasmo esofágico difuso: El dolor puede confundirse con el de la angina, puede ser fugaz o durar horas; general mente aparece durante las comidas o poco después con la ingesta de líquidos fríos; se acompaña de disfagia y no tiene relación con los esfuerzos.
Embolia pulmonar: Produce dolor pleural, taquipnea, cianosis y disnea que orientan al diagnóstico. Sin embargo, si la embolia es significativa puede provocar isquemia miocárdica y dolor anginoso.

Cáncer de próstata (ACTUALIZADO...)

PRÓSTATA
Antes que nada, debemos aclarar términos para cáncer prostático, empezando con la definición de próstata:
La próstata es un órgano glandular masculino, encargado de aportar sustancias al líquido seminal que den nutrición y protección a los espermatozoides, entre estas sustancias están el Antígeno, ácido cítrico, fibrinógeno, espermina, zinc, magnesio, fosfatasas ácidas, fibrinolisina, y transglutaminasa entre otras. Esta glándula tiene forma y tamaño de una castaña y se localiza frente al recto, debajo de la vejiga, rodeando la uretra. Su desarrollo es estimulado desde antes del nacimiento, gracias a las hormonas masculinas (sin estas, la glándula puede dejar de crecer y hasta encogerse, casi al punto de desaparecer), y continúa su crecimiento hasta la edad adulta.También se le conoce como el “punto G masculino”.

CÁNCER
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas, con crecimiento y división más allá de los límites normales (a veces hay metástasis). La metástasis es la propagación por vía linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de dicha metástasis. Esta es una propiedad diferencial de los tumores malignos de los benignos: estos últimos son limitados y no invaden ni producen metástasis. Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (Leucemia).
El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes carcinógenos, como la radiación, productos químicos o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN
El cáncer es generalmente clasificado según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan. Un diagnóstico definitivo requiere un examen histológico, aunque las primeras indicaciones de cáncer pueden ser dadas a partir de síntomas o imágenes (ej. radiografías). Muchos cánceres pueden ser tratados y algunos curados, dependiendo del tipo, la localización y la etapa o estado en el que se encuentre. Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia, radioterapia y hasta algunos medicamentos. Los tratamientos se especifican según el tipo de cáncer y también del propio paciente.

CÁNCER DE PRÓSTATA
Por lo tanto podemos definir que el cáncer de próstata es el cáncer que se desarrolla en la glándula prostática. Esta glandula tiene un crecimiento constante y natural gracias a la hormona testosterona, pero este crecimiento benigno puede tornarse cancerígeno y producir metástasis a los gánglios linfáticos pélvicos, o hasta los huesos circundantes(en este punto, el cáncer ya no es curable). Esta enfermedad tiene entre otros síntomas dificultad en la micción, dolor en la espalda baja, testiculos, muslos, en la cadera y/o al eyacular, goteo, chorro debil, sangre en la orina o semen, PSA elevado y disfunción eréctil, aunque en la primera etapa del cáncer es asintomática. La enfermedad se desarrolla más frecuentemente en hombres mayores de 40 o 50 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en personas de género masculino, aunque la mayoría de los que desarrollan cáncer de próstata, les evoluciona paulatinamente, no es agresivo, nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia, pues no les afecta la calidad de vida. Inclusive la genética y la dieta, han sido implicadas en su desarrollo, ya que es más probable que un africano lo padezca, a un caucásico.


DIAGNÓSTICOS
*Examen rectal digital (tacto rectal). En esta prueba se detecta la existencia de alguna área irregular dura (hinchazón o protuberancia).
*Análisis de sangreo prueba de determinación del antígeno prostático específico. Esta prueba de gran utilidad en los "cánceres silenciosos", consiste en la extracción de sangre para detectar al antígeno prostático específico (PSA), aunque no es definitivo, es importante señal de alerta.
*Examen de orina. El médico puede determinar si ésta tiene sangre o señales de alguna anomalía, como podría ser una infección, hiperplasia (agrandamiento) de próstata o marcadores de cáncer.
*Ecografía transrectal (TRUS). Uso de ondas sonoras para crear una imagen de la próstata en una pantalla en la que se podrán detectar pequeños tumores.
*Biopsia de próstata . Este análisis permite confirmar o descartar la existencia de la enfermedad.
Para calificar la agresividad del adenocarcinoma se utiliza el Grado de Gleason, medida que toma en cuenta 2 áreas o zonas de la muestra de tejido , cada una se califica del 1 al 5, siendo el 1 que las células son más parecidas al tejido sano, y el 5 lo contrario. La menor puntuación solo puede ser 2 =(1+1), y la más alta 10 =(5+5).


TRATAMIENTOS
El cáncer prostatico se puede tratar con una cirugía llamada Prostatectormía Radical y puede ser Retropubica (abdomen) o Perineal (entre escroto y ano) , en las que se extrae toda la glándula y los gánglios linfáticos del área pelvica. Este tratamiento también puede combinarse con el Radiactivo, que puede ser a la vez Interno o Externo, el primero consiste en insertar un contenedor de material radiactivo que puede ser permanente o temporal, y al extraerse del cuerpo no deja rastros radiactivos en el cuerpo; el segundo consiste en la aplicación constante de radiación a través de máquinas externas. También se utiliza la Criocirugía, muy parecido al radiactivo, ya que se utilizan temperaturas muy bajas para matar a las células cancerigenas.Se utilizan también la Quimioterapia, que es la suministración de medicamentos, ya sea por via oral o inyectada, o la Inmonuterapia o Terapia Biológica, que es la estimulación del sistema inmunológico para que este por si solo impida que el cáncer cresca . Otro tipo de tratamiento, generalmente recomendado a personas mayores con otras enfermedades, es el Tratamiento Hormonal, los medicamentos o técnicas que se utilizan en esta terapia son los siguientes:
*Antagonistas del factor liberador de la hormona luteinizante que impiden la producción de testosterona por parte del testículo (luproide acetato, goselerin y buserelin)
*Antiandrógenos como el flutamide y bicalutamide, que contrarrestan la testosterona
*Medicamentos que impiden que las adrenales produzcan andrógenos como el ketoconazol y la aminoglutamida
*Orquidectomía o remoción de los testículos que son la principal fuente de producción de testosterona
*Estrógenos, que promueven las características sexuales femeninas impidiendo que los testículos produzcan testosterona. Son poco usados por sus graves efectos adversos

A continuación las gráficas de los años comprendidos entre 2001 y 2006 sobre personas de género masculino de algunos estados que padecen patologías en el tracto urinario.
Photobucket
Photobucket


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/prostatecancer.html
http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-prostata
http://www.cancerdeprostata.org/
http://www.drgdiaz.com/eco/prostata/cancerprostata.shtml